COMENTARIO: EL CASTRO.
junio 1, 2010 a las 17:42 | Publicado en Comentario | Deja un comentarioDespués del cómic bélico «El Sueño del Ebro», las publicaciones continúan.
En este día de junio se inagura una nueva historieta. En sus viñetas retrocedemos varios siglos, remontándonos a la época prerromana peninsular.
Los sucesos ocurren, o pudieron acaecer, en el territorio celta del Norte de la provincia burgalesa, habitado por los Autrigones.
Con esta narración gráfica me estreno en la coloración de las ilustraciones, utilizo el color digital.
El lugar donde acampan los jóvenes, está inspirado en el castro de Santa Tecla, en La Guardia.
El paisaje por el que descubren, caminando, las ruinas celtas, ya es de Burgos, pertenece al Norte de las Merindades, lo mismo ocurre con el dolmen, se encuentra en Busnela.
Seguimos visitando paisajes de Las Merindades de Castilla la Vieja.
El Druida, reúne a sus fieles bajo un magnífico ejemplar de haya, próximo al río Jeréa.
Taranio y Daana, se bañan en una cascada del río Engaña, mientras discurre por uno de los numerosos hayedos que pueblan el Norte de Burgos.
Seguidamente, les vemos pasear junto a la imponente Cascada de la Mea, que forma el arroyo que la da nombre, afluente del Nela.
Taranio monta un ejemplar de caballo losino, raza autóctona del Valle de Losa.
Los parajes que vemos en las viñetas corresponden a los hayedos y encinares del norte burgalés.
Y ahora, para cerrar la serie, unas anotaciones.
Candamius: “El que brilla”, Dios astral del norte peninsular. Puede ser equivalente al Zeus griego.
Daana: Diosa madre de los antiguos Celtas.
Taranis: El dios del trueno, la luz y el cielo, protector de la tribu y dios guerrero. TARANIO toma su nombre de este dios.
El Espino: 6º mes arbóreo, corresponde al periodo comprendido entre el 13 de mayo y el 9 de junio.
Autrigones: Etnia de origen celta, los nombres de sus ciudades como “Uxama Barca” o aquellas con terminaciones -briga, indican un origen inequívocamente céltico. También los topónimos indoeuropeos de los ríos como el Nervión y el Burzaco, los antropónimos, los restos arqueológicos, utensilios, armas, recipientes, los restos de sus castros, viviendas, fortificaciones, los sistemas de enterramiento, y los propios restos funerarios, los sitúan culturalmente como pueblos celtas, aunque con una diferenciación clara de los pueblos celtiberos,ya que son un pueblo asentado muy anteriormente y con una asimilación de poblaciones indígenas en el periodo del Bronce Final. Algunos autores deducen a partir de ciertos datos de los textos clásicos, que había una afinidad o solidaridad, acaso un nexo político, entre Autrigones, Caristios y Várdulos propiamente dichos, que recibirían un nombre común, el de Várdulos que explica muchos hechos históricos posteriores de esta región. Como por ejemplo el porqué al ser absorbidos o desplazados Caristios y Várdulos, por los Vascones en la Alta Edad Media al territorio Autrigón, estos perdiesen el nombre y quedasen con el nombre común de Várdulos. Origen de la Bardulia nombre antiguo de los territorios que componían la primitiva Castilla en el norte de la provincia de Burgos
Sacrificios humanos a Teutates: En sus rituales era común hacer un sacrificio humano, donde las víctimas que se le ofrecían eran consumidas por el fuego. Generalmente dichas víctimas eran cautivos de guerra, que se ofrecían a este dios en un acto meramente religioso.
Caballo Losino: también conocido como jaca burgalesa o pony losino, es la única raza equina autóctona castellana. Esta raza es oriunda del Valle de Losa, que le da nombre, y se encuentran ejemplares de esta raza en las provincias castellanas de Palencia y Burgos, en la meseta norte de la península Ibérica
El Castro: El castro dibujado no pertenece a Burgos, a fecha de hoy, no conocemos ninguno con esos restos, pero desde el Cerro de La Muela se contempla el castro de la Maza, perteneciente a Sotoscuevas, al Oeste de Valdeporres.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.