2015 Jasón y Medea. Capítulo 4º EL REINO DE YOLCOS
febrero 26, 2015 a las 18:57 | Publicado en Cómic Jasón y Medea | Deja un comentarioEtiquetas: Narración gráfica
Para leer el cómic pinchar en «CAPÍTULO 4».
VOCABULARIO
Sirenas: Al igual que las Arpías, las sirenas en la antigüedad clásica tenían aspecto de seres alados; la diferencia radicaba en el atractivo que las sirenas presentaban.
Eea: Isla en la que vivía Circe, tía de Medea. Circe es la misma maga que aparece en la Odisea. En la actualidad se cree que Eea pertenece a la geografía mitológica.
Hefesto: Es el dios griego del fuego y la forja, así como de los herreros y los artesanos. El Vulcano romano.
Delos: Esta isla existe en la actualidad. En la época de la Grecia clásica era famosa por sus santuarios.
OBSERVACIÓN
Medea en el mito original no se casa con Jasón en una ceremonia de carácter griego, su unión con el argonauta se basa en un juramento mutuo.
Según la mitología, Medea disfrazada de anciana, que rejuvenece tras un hechizo, convence a las hijas de Pelías para que le despedacen, haciéndoles creer, que tras rociar los restos con el elixir mágico, este rejuvenecería como ella.
Es cierto que Jasón renuncia a reinar en Yolcos y que prosigue sus andanzas junto a Medea.
Eurípedes, en una de sus tragedias, cuenta el final de Medea. Es uno de los pocos escritos clásicos que ha llegado hasta nosotros, que cuenta el final.
2014 – 15 Jasón y Medea. Capítulo 3º EL VELLOCINO DE ORO
noviembre 5, 2014 a las 18:04 | Publicado en Cómic Jasón y Medea | Deja un comentarioEtiquetas: Narración gráfica
Para, leer el cómic pinchar en «CAPÍTULO 3».
VOCABULARIO
Cólquide (La): En la actualidad Georgia, junto al mar Negro, capital Tiflis. En la antigüedad muy influida, culturalmente, por Siria. El rey Eetes creía que el bienestar de Cólquida dependía de la posesión del Vellocino de Oro.
Hécate: Diosa procedente de la península de Anatolia. Es la diosa de la hechicería. Se la representa con tres cabezas o triple figura, por su triple deidad: celeste, terrena y del inframundo.
Pruebas de Jasón: En los mitos clásicos de todas las culturas – incluso en la actual – los héroes o heroínas, tienen que superar unas pruebas que son a priori, imposibles de concluir.
Ugarit: Se situaba en la costa mediterránea de Siria, en la actualidad lugar próximo a Latakia.
OBSERVACIÓN
En el mito clásico de los argonautas, Medea conoce a Jasón durante el banquete, que Eetes ofrece a los exploradores griegos; y por obra y gracia de Hera, el Olimpo colabora: Afrodita convence a Eros para que con sus flechas acierte en el corazón de Medea. Medea, perdidamente enamorada, prepara – como hechicera que es – un elixir para que Jasón la corresponda.
Apsirto, se percata de la traición perpetrada por su hermana Medea, y corre a detenerla junto a su padre Eetes. Apsirto se adelanta, cae en una trampa, urgida por la hechicera, y es asesinado por su propia hermana. Medea, para detener la flota comandada por su padre Eetes, no duda en despedazar el cadáver de su hermano y arrojar los pedazos al mar. Eetes, desconsolado, detiene la persecución para recuperar los restos de su hijo.
Como acabamos de leer, en esta ocasión, el cómic se ciñe bastante a la mitografía tradicional.
2014 Jasón y Medea. Capítulo 2º HACIA EL MITO
marzo 26, 2014 a las 17:15 | Publicado en Cómic Jasón y Medea | Deja un comentarioPara leer el cómic pinchar en «CAPÍTULO 2».
VOCABULARIO
Arpías: Ser con cabeza y pecho de mujer y el resto del cuerpo de ave de rapiña. No confundir con harpía, especie de águila de las selvas americanas.
Asia Menor: Península de Anatolia (Turquía).
Boréadas: Son los mellizos alados Calais y Zetes, hijos del viento Bóreas.
Bósforo: Estrecho que separa en dos partes la ciudad turca de Estambul.
Cianeas: Rocas flotantes que chocaban entre si; se las conoce igualmente como rocas Simplégades.
Doliones: Habitantes del reino mitológico Dolión, en Asia Menor.
Hécate: Diosa originaria de Asia Menor, se la relaciona con la hechicería, los misterios y sombras; aparece representada de forma triple atendiendo a sus personalidades lunar, infernal y marina.
Hestia: Diosa griega del fuego sagrado del hogar, en Roma se la conoce como Vesta.
Lemnos: Isla griega en el mar Egeo, próxima a los Dardanelos.
Mar de Marmara: Es un mar interior que une las aguas del mar Negro y del mar Egeo por el Bósforo y los Dardanelos.
Ninfa: Deidad femenina propia de los montes, arroyos, fuentes, etc.
Polifemo: Argonauta amigo de Hercles, nada tiene que ver con el cíclope Polifemo (Odisea).
Pólux: Junto con Castor, son los mellizos dioscuros, hijos de Leda y Zeus.
Tea o Thea: Diosa griega del brillo y de la luz.
OBSERVACIÓN
Las intervenciones de Medea son invención del cómic. No olvidarse que Medea, si bien es una poderosa hechicera no aparece, según la tradición, hasta la llegada de los argonautas a La Cólquide.
2013 – 14 Jasón y Medea. Capítulo 1º JASÓN EN YOLCOS
noviembre 16, 2013 a las 19:29 | Publicado en Cómic Jasón y Medea | Deja un comentarioEtiquetas: Narración gráfica

0001
Para leer el cómic pinchar en «JASON EN YOLCOS».
EL MITO
Las páginas de este capítulo cuentan la primera parte del mito de Jasón y de la preparación del viaje de los argonautas. En el mito original Medea no aparece aún, son las diosas Hera, Atenea y Afrodita, las que protegiendo a Jasón, facilitarán el viaje en busca del Vellocino de Oro.
VOCABULARIO
Yolcos: Ciudad griega, en la actualidad Volos.
Monte Pelión: Alto situado en Tesalia.
Oráculo: Vidente, profeta en la antigua Grecia.
Anax: Título equivalente a rey.
Geronto: Anciano consejero.
Vellocino de oro: pellejo de oro del carnero, que rescató a Frixo y a su hermana del sacrificio.
(La) Cólquide, Cólquida: Ciudad-estado situada en el mar Negro (Georgia).
Heracles: El Hércules romano.
Atalanta: Es la única mujer argonauta.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.